¡Conoce un poco más sobre mí!
Creo que todo el mundo merece tener una buena experiencia gastronómica…
En mi opinión, un cocinero que se precie de serlo y quiera trabajar en alguno de los equipos que gestiono, debería -además de ser un crack en la cocina– demostrar pasión por la profesión, por su gestión, por desarrollar su nivel técnico y su liderazgo.
Ser, si cabe aún más, un verdadero crack con su ordenador.
Sí para mí cada cocinero profesional debería tener su ordenador como cualquier ingeniero o arquitecto.
Es imperativo que cada buen cocinero que se precie de serlo, tenga su propio ordenador portátil personal y que sepa hacer uso eficiente de los datos culinarios que genera y del conocimiento que adquiere a medida que acumula experiencia organizando su trabajo y el del equipo de cocina que gestiona.
Con esto deben ser capaces y estar dispuestos, si es necesario, a dedicar tiempo de sacrificio a proyectos personales ajenos a la cocina, desarrollando con ello el ejercicio de la interdisciplina, como el aprendizaje de nuevas técnicas o la mejora del conjunto de habilidades que controla, de modo que cuando la oportunidad llame a la puerta puedan responder "¡sí!"
Como chef interdisciplinario visito y exploro continuamente las nuevas áreas de investigación en el campo del pensamiento y el conocimiento humano que despiertan mi innata curiosidad…
Ciencias Gastronómicas
Breve relación de mi experiencia y andares por la cocina, el mundo gastronómico y la industria de alimentos…
-
Mi primer contacto con el mundo de la cocina a nivel comercial se produjo cuando tenía 14 años. En ese entonces, mi padre tenía un pequeño puesto de perritos calientes y hamburguesas en una esquina del centro de Mérida, Venezuela. Allí, ayudaba un poco y disfrutaba de la preparación de los alimentos, pero sobre todo, disfrutaba de comer junto a mi primo Jairo, quien más tarde se convirtió también en cocinero y con quien me conecté más a fondo con la cocina profesional.
-
Me inicié en la cocina profesionalmente a los 17 años, de manera autodidacta, en una cafetería llamada Café Olé, un restaurante-cafetería que, en su momento, gozaba de cierto renombre en Caracas, Venezuela. Recuerdo que el chef de cocina era mi primo Jairo, quien un día me invitó a "echarle una mano" en la cocina. Acepté y, desde ese momento hasta hoy, mi relación con la cocina y la gastronomía se convirtió en mi profesión y en mi forma de vida.
-
Luego de trabajar en Café Olé durante varios meses, comencé a laborar como cocinero en un local cercano, Terrazas de Ibiza. Los propietarios, que eran españoles, notaron mi rapidez y natural facilidad para ejercer el mando y liderazgo en la cocina. En ese momento, el Jefe de Cocina del lugar se retiró, y los propietarios decidieron darme la oportunidad de asumir la dirección de la cocina. Apenas había cumplido 18 años, y esa experiencia al mando significó una auténtica prueba de fuego para mí.
Pasado un año, decidí tomar un tiempo para reflexionar, ya que no estaba seguro de si realmente esto era lo mío. Aún no tenía claro qué era la gastronomía ni comprendía del todo el ‘mundillo’ profesional en el que me encontraba. Recuerdo que solo pensaba que ‘se me estaba dando bien’ y, además, recibía un buen salario. A esa edad y con esos ingresos, me sentía más que feliz.
-
Luego de ese parón que duró casi un año y en el cual estuve decidiendo entre sí estudiaba cocina o ciencias políticas, recuerdo que le comente a mi primo Jairo que si podía volver a trabajar con él y me dijo… mira están abriendo en el nuevo CC Sambil en Chacao un nuevo restaurante que se llama Citrón Café el Chef se llama Aitor Garbizu, ve y pregunta por el dile que vas de mi parte. Llamé, concerté una cita, me acerque, lo saludo y me dijo en tres cortas palabras, te espero hoy para el turno de la noche. Así fue como en la noche ya estaba con mi chaqueta y delantal al frente de los fogones como cocinero de línea caliente, me probaron a ver si daba la talla. El reto estaba servido… y no iba a tirar la toalla.
Trabajar junto a Aitor fue para mi el punto de quiebre para entender que cocinar no era solo un acto mecánico y un esfuerzo físico, sino que detrás de ese esfuerzo había una profesión con una arraigada historia, proyección creativa y también un vehículo de expresión.
-
En desarrollo... estamos ordenando la información, muchos años ya… ! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
Corría el año 1999 a punto el 2000 y en Caracas acababa de comprar el maravilloso libro que recién publicaba Santi Santamaría, La Ética del Gusto. Libro que me cambio la vida e hizo que quisiera dedicarme a la cocina profesional... recuerdo que le escribí un correo electrónico -uno de mis primeros- a Santi, me respondieron al mes... aceptando mi solicitud, a los dos meses tenia una carta por correo postal en mi casa... en Mérida. De allí todo fue tan rápido... luego unas practicas de cocina... que acabarían por cimentar mi pasión y dedicación... de aquí saltaría a Vic a la morada de otro grande para mí de aquellos... tiempos, auténticos GENIOS DEL FUEGO.
Can Fabes fue un restaurante inaugurado en 1981 y clausurado el 31 de agosto de 2013 a causa de falta de viabilidad económica, ubicado en San Celoni España, cuyo chef era Santi Santamaria y que tuvo entre 1994 y 2011 tres estrellas Michelin.
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
El restaurante El Patio, ubicado en el hotel Jardín Tropical de Adeje.
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
Cocineros.info es a día de hoy la tienda más importante del mercado gastronómico en habla hispana. Este proyecto lo funde allá por el año 2005 y en el año 2010 la vendí al grupo Sosa Ingredients.
Inicialmente era una pequeña librería gastronómica con sede física... en Madrid.
En su mejor momento y auge llegamos a manejar más de siete mil referencias en libros, revistas, videos y coleccionables en más de 27 categorías diferentes... y unos 15 idiomas.
Este proyecto nació inicialmente como blog gastronómico y revista digital allá por el año 2002 cuando vivía en Santa Cruz de Tenerife y estaba pasando de mis practicas (stage de cocina) a trabajador fijo en el restaurante de una estrella Michelin El Mesón El Drago en la localidad de Tegueste.
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
Desde Mayo del año 2018 a Mayo del 2022 ejercí como Director Gastronómico del Grupo de Restauración Venture Restaurants en Tenerife Sur, Islas Canarias - España. Un grupo con más de 14 restaurantes y diferentes áreas operativas de alimentos y bebidas, entre otras unidades de negocios asociadas al sector de la restauración.
-
Actualmente soy el CEO de mi empresa matriz Chefbusiness.co a través de la cual ofrezco consultoría especializada y desarrollo ideas de negocio en nichos relacionados con la hostelería y la gastronomía en la transformación digital.
Cocinas que me apasionan y domino...
Cocinar en el plano profesional para mi es ante todo un ejercicio intelectual cargado de sensibilidad
-
Es mi cocina materna, la de mi abuela, la de mi familia, la de mi tierra, Venezuela. La gastronomía de Venezuela es muy variada, y es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica procedentes de Europa y África con la gastronomía de los pueblos indígenas de Venezuela. En su conjunto nuestra cocina en general ha recibido influencias notables de la gastronomía mediterránea principalmente y por cercanía con algunas colonias británicas de gastronomías del subcontinente indio y el sudeste asiático.
-
Personalmente soy VENEZOLANO, pero además orgulloso también me identifico cómo LATINOAMERICANO .
Así pues nuestra cocina no es más que el resultado de la historia de nuestros pueblos: una fusión de elementos étnicos, culturales y sociales que hacen de nuestro estilo gastronómico una mezcla de sabores, productos, recetas y estilos.
En lo puro no hay futuro._
-
En desarrollo... estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
La gastronomía de Francia está caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento.
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estoy ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
Ingeniería de productos para consumo humano, industria de alimentos...
Siempre tengo curiosidad por conocer y aprender las técnicas, tecnologías y procesos de la industria alimentaria.
-
En desarrollo… estamos ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estamos ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estamos ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estamos ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
-
En desarrollo… estamos ordenando la información! 👨🏼💻👨🏼🍳🎞
Ciencias de la computación
Entusiasta de las nuevas tecnologías, mi otra gran pasión, la ciencia de datos...
Me considero ante todo cocinero, pero porque no, también programador "Cocinero Programador".
Junto a mi dedicación total a la cocina profesional por más de 20 años, proyectos en la industria de alimentos y 12 años concretamente en la consultoría gastronómica, otras de las disciplinas que pronto descubrí me podrían aportar mayor valor agregado e independencia creativa era aprender a programar en código a través de algún lenguaje de programación y la de entender la lógica del diseño estructurado de un software.
Muchos de estos conocimientos adquiridos desde los primeros años no se han quedado solo del lado de la afición y pasión por las ciencias computacionales y la gestión de datos, sino que por defecto me han aportado muchísimo en el ejercicio de mi profesión como cocinero profesional y la forma natural con que he abordado por años el ejercicio de la interdisciplina.
-
Recuerdo que mi primer ordenador lo compre con 17 años en Mérida, Venezuela. eran los años del auge de hotmail, messenger, yahoo... los canales chat IRC y napster.
Recuerdo que en esa época quería estudiar ciencias informáticas, pero la cocina ya casi me había enganchado.
-
iChef fue uno de mis primeros proyectos como "programador" aficionado fue el desarrollo de un software que llame iChef basado en la plataforma de Bases de Datos Filemaker Pro. En su momento fue relativamente un éxito, estamos hablando del año 2007 al 2009.
Aún parece que aparece indexado en la plataforma Softonic.
Habilidades, Lenguajes de programación que domino...
-
Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional.
Algunos de mis proyectos personales o comerciales de gestión de datos y automatizaciones para la cocina, el sector de la gastronomía y otros campos más allá están escritos y desarrollados en este lenguaje o en su defecto usan frameworks basados en este código cómo puede ser por ejemplo Django.
Recomiendo encarecidamente que intentes aprender programación a través de este lenguaje, parece difícil pero la verdad es que no lo es, solo es cuestión de tiempo y dedicación y seguro que pronto te darás cuenta de lo interesante y divertido que es. { Más información aquí. }
-
Dart (originalmente llamado Dash) es un lenguaje de programación de código abierto, desarrollado por Google. Fue revelado en la conferencia goto; en Aarhus, Dinamarca el 10 de octubre de 2011. Dart está pensado para ofrecer mejores resultados mediante alternativas a algunos problemas de JavaScript, pese a que en su presentación no se hicieron referencias explícitas a JavaScript. Pretende ser una herramienta sencilla para proyectos más grandes y ofrecer una mejor seguridad.
Flutter es un SDK de código fuente abierto de desarrollo de aplicaciones móviles creado por Google. Suele usarse para desarrollar interfaces de usuario para aplicaciones en Android, iOS y Web.
Flutter es actualmente la solución que más uso para el desarrollo en multi-plataforma Android & iOS. Me apasiona... y sigo estudiándolo...
-
JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico. Se utiliza principalmente del lado del cliente, implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas3 y JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo.
Habilidades, Plataformas que domino...
-
Google Workspace (anteriormente conocido como G Suite, Google Apps for Work, Google Apps for Business, Google Apps y Google Apps for Your Domain) es un servicio de Google que proporciona varios productos de Google con un nombre de dominio personalizado por el cliente. Cuenta con varias aplicaciones web con funciones similares a las suites ofimáticas tradicionales, incluyendo Gmail, Hangouts, Meet, Calendar, Drive, Docs, Sheets, Slides, Groups, News, Play, Sites y Vault.
En nuestros servicios de consultoría integral, en el frente de transformación digital solemos implementar esta suite de servicios para aportarle a los proyectos, emprendedores o restaurantes ya operativos mayor competitividad en la gestión y gestión de su data de manera descentralizada.
-
Microsoft Office 365 es un conjunto de programas informáticos de la empresa Microsoft de alquiler por un año Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Publisher, Access, OneNote, Outlook, Project y SharePoint).
En nuestros servicios de consultoría de gestión, en el frente de transformación digital solemos implementar en algunos casos esta suite de servicios para aportarle a los proyectos, emprendedores o restaurantes ya operativos un plus en la gestión de su data de forma descentralizada.
-
Informática en la nube con AWS
Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el mundo, que ofrece más de 175 servicios integrales de centros de datos a nivel global.
-
Adobe Creative Cloud (CC) es un servicio de Adobe que da a los usuarios acceso a los programas de diseño gráfico, edición de video, diseño web y servicios en la nube.
-
Workplace es la plataforma para el desarrollo de redes sociales empresariales o intranets que solemos implementar al inicio de cada proyecto de desarrollo cuando debemos gestionar 40 empleados o mas.
La plataforma de comunicación empresarial todo en uno de Meta que combina de manera segura el chat, los videos, los grupos y tu intranet con las herramientas laborales que usas en tu vida cotidiana. Como si fuera Facebook, pero para tu empresa.
-
Miro es una plataforma de pizarra colaborativa online para reunir a los equipos, en cualquier momento y lugar. Básicamente la usamos para brainstorming, desarrollo de flujos de trabajo y todo al amplio rango de ideas y proyectos donde la visualización es clave para comparar, decidir o influir.
Esta página se encontrará casi de forma indefinida en modo desarrollo… ✍🏼 😊